top of page
Buscar

Arquitectura y naturaleza, naturaleza y arquitectura

Foto del escritor: Entorno ArquitecturaEntorno Arquitectura

En la arquitectura y la construcción es muy importante tener en cuenta el entorno y en la actualidad se hace cada vez más urgente el generar espacios que sean poco invasivos y que sean parte de los ecosistemas o que proporcionen elementos que estén ligados a la naturaleza.


Hemos pasado un año o al menos casi un año, en la mayor parte del mundo, “encerrados” por cuestiones sanitarias y de prevención. Esto ha dejado bastantes secuelas dentro de la vida de muchas personas y ha marcado el cambio en el modo de habitar los espacios. Con esta situación hemos estado muy alejados del medio natural.


La interacción con la naturaleza ha significado a lo largo del tiempo un requisito para la salud mental y hasta física de los seres humanos y debido a diversas situaciones como vivir en grandes ciudades (o quedarnos en casa debido a la pandemia) y lejos de estos entornos ha devenido en el desarrollo de diversas enfermedades y padecimientos. Es por ello que a través de este artículo lanzamos la idea de repensar los espacios dentro de viviendas o espacios que nazcan a partir de elementos de la naturaleza.


"Vivir no es suficiente... uno debe tener sol, libertad y una pequeña flor."

Hans Christian Andersen


"La primera condición de la felicidad, es que el lazo entre el hombre y la naturaleza jamás debe romperse."

Leo Tolsto


Es importante hablar de este tipo de arquitectura, que se adapta o integra a la naturaleza, no solo debido al cambio climático y por supuesto al impacto ambiental que dejan la arquitectura y la industria de la construcción sino también a lo ya antes mencionado, la necesidad del contacto con ésta.


A través de estas imágenes podemos apreciar las diversas formas que existen para integrar la naturaleza o en algunos de estos casos integrar la arquitectura a la naturaleza. En la arquitectura hay diversos proyectos que nos demuestran que es posible crear espacios y elementos que se integran a la naturaleza y respetan a la misma sin ser invasivos. Estos espacios pueden ser desde viviendas hasta oficinas, cavas, centros educativos etc.



Por otro lado, planteamos la pregunta sobre ¿Qué pasa con lo ya construido? Es decir, si ya existen casas erigidas desde hace tiempo y en ningún momento se pensó sobre lo natural o respetar como tal el entorno natural. Esto es muy característico de las grandes ciudades del mundo donde existen construcciones en un 80-90% de la ciudad. Pues incluso para estos espacios hay posibilidades de repensar y formular ideas de como integrar lo natural. Tal como se observa en los siguientes proyectos en donde solo hace falta tener creatividad y llevarla a cabo en un pequeño rincón o espacio de las viviendas, escuelas, oficinas, etc.


Para concluir nos gustaría dejar una pregunta al aire para que reflexionemos un poco… ¿Qué lugar de tu casa, trabajo, escuela o en el que estés habitualmente crees que podría convertirse en un espacio natural y como te gustaría que fuese?

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Ponte en contacto!

CDMX

  • asesoría en construcción y diseño

  • proyectos arquitectónicos

  • diseño de interiores

Escríbenos!

Gracias por escribirnos!

bottom of page